¿Los algoritmos modernos de identificación son una mala idea?
Un estudio de la Comisión de Seguridad Electrónica de Australia (eSafety Commission) reveló que el 80% de los niños menores de 13 años evaden regularmente las restricciones de edad en YouTube, TikTok y Snapchat. El informe "Behind the Screen" fue elaborado para evaluar la situación antes de la implementación de una nueva ley.
En septiembre de 2023, los expertos encuestaron a 1.504 niños de entre 8 y 15 años. Más de la mitad de los usuarios de entre 8 y 12 años admitieron que acceden a las redes a través de las cuentas de sus padres o tutores, y solo el 5% utiliza perfiles de hermanos, hermanas o amigos. Un tercio de los encuestados tiene cuentas propias, generalmente creadas con la ayuda de adultos, mientras que el 27% usa plataformas sociales sin registrarse en absoluto.
La magnitud del problema es impresionante: el 95% de los niños menores de 16 años utilizan al menos una de las ocho plataformas analizadas: Facebook*, Instagram*, Reddit, Snapchat, TikTok, Twitch, YouTube y Discord. En el grupo de menor edad (8-12 años), las más populares son YouTube, TikTok, Instagram y Snapchat. A pesar de ello, en 2024 solo el 13% de las cuentas pertenecientes a menores de 13 años fueron bloqueadas por no cumplir con el límite de edad.
En noviembre, el gobierno australiano aprobó una enmienda a la ley de seguridad en línea con el respaldo del 77% de la población. A partir de finales de 2025, el documento prohibirá la creación de cuentas en redes sociales a menores de 16 años. El estudio fue llevado a cabo en el marco de esta iniciativa.
La Comisión analizó los mecanismos de restricción de edad en cada plataforma. Todas, excepto Reddit, requieren que los usuarios ingresen su fecha de nacimiento al registrarse, pero confían únicamente en la veracidad de los datos proporcionados sin verificar la edad de ninguna manera.
Algunas plataformas han implementado sistemas avanzados para identificar a menores de edad. TikTok, Twitch y Snapchat analizan las características del lenguaje escrito, mientras que YouTube examina el contenido de los canales. Además, TikTok emplea inteligencia artificial para estimar la edad a partir de fotografías, y Twitch rastrea patrones de voz, comportamiento y tráfico.
Las plataformas reaccionan de diferentes formas ante cuentas sospechosas. Twitch, Snapchat, Reddit y Discord bloquean automáticamente los perfiles de usuarios menores de 13 años. TikTok envía los casos dudosos a revisión por parte de moderadores. Solo YouTube ofrece una vía oficial para que los niños usen la plataforma a través de Family Link, bajo el control de una cuenta parental.
Meta* (propietaria de Facebook e Instagram) ha desarrollado un sistema de verificación por etapas. Si un usuario intenta registrar una fecha de nacimiento menor a 13 años, recibe un mensaje de error. Tras varios intentos, la plataforma bloquea la creación de la cuenta durante 12 horas. En algunos casos, la compañía emplea el sistema Yoti para estimar la edad mediante una foto, solicita documentos o remite el perfil a los moderadores para su revisión.
Según la directora de la Comisión, Julie Inman Grant, el problema del acceso de los niños a las redes sociales ha pasado de ser una cuestión local a convertirse en uno de los mayores desafíos regulatorios y sociales de la actualidad. Actualmente, decenas de países buscan soluciones para abordar esta situación.