Los reguladores están listos para romper el cifrado y establecer vigilancia total.
Los legisladores de Florida están considerando un proyecto de ley que podría cambiar radicalmente el funcionamiento de las redes sociales y aplicaciones de mensajería en el estado. La nueva iniciativa obligaría a todas las plataformas en las que puedan registrarse menores de edad a crear un mecanismo especial de acceso para que las fuerzas del orden puedan leer los mensajes cifrados de los usuarios.
El documento, titulado "Social Media Use By Minors" (Uso de redes sociales por menores, SB 868/HB 743), es otro intento de proteger a los niños en el espacio digital. Sin embargo, los expertos en ciberseguridad advierten que las medidas propuestas podrían tener el efecto contrario.
La iniciativa contempla varias restricciones serias. A los adolescentes se les prohibirá utilizar funciones de mensajes efímeros, como la opción “ver una sola vez” en WhatsApp, que elimina el mensaje tras abrirlo. Además, las plataformas sociales deberán proporcionar a los padres o tutores acceso completo a todos los mensajes de sus hijos.
Pero el punto central es el cifrado: la tecnología utilizada por mensajeros seguros y servicios VPN para proteger la confidencialidad de la comunicación. Esta tecnología convierte los mensajes en código ilegible, que solo pueden descifrar el remitente y el receptor (es decir, ocurre automáticamente en sus dispositivos).
Las autoridades de Florida pretenden obligar a las plataformas sociales a crear un mecanismo para descifrar los mensajes bajo orden judicial. El problema es que los criptógrafos llevan años advirtiendo: tales “puertas traseras” no pueden implementarse sin poner en peligro todo el sistema de protección de datos.
“Este proyecto de ley no solo viola la privacidad, sino que exige lo imposible”, declararon expertos de la Electronic Frontier Foundation (EFF), organización que defiende los derechos digitales. Según ellos, cualquier vulnerabilidad creada a propósito será explotada, tarde o temprano, por atacantes. Además, probablemente las empresas optarán por no ofrecer cifrado de extremo a extremo a los usuarios menores de edad, lo que hará que su experiencia en línea sea aún más insegura.
Los especialistas de EFF también criticaron la prohibición de los mensajes efímeros. Según su evaluación, esta medida no protegerá a los niños, ya que incluso los mensajes temporales pueden ser guardados y entregados a la policía si es necesario. Y la prohibición, nuevamente, afectará la privacidad de todos los usuarios sin excepción.
El nuevo proyecto amplía el alcance de la ley sobre redes sociales ya aprobada en Florida (HB 3), que entró en vigor a principios de este año. Esta legislación introdujo la verificación obligatoria de edad para acceder a contenido sensible y prohibió que menores de 14 años crearan cuentas en redes sociales. En octubre, sin embargo, se intentó impugnarla ante los tribunales por una posible violación de la libertad de expresión. El juicio aún está en curso.
Desde EFF instan a rechazar el proyecto "Social Media Use By Minors" y a centrarse en métodos alternativos para proteger a la juventud: mejorar las leyes de protección al consumidor y reforzar la educación digital en las escuelas. “Los menores, como todos los demás, tienen derecho a comunicarse de forma confidencial y sin supervisión”, subrayan los críticos.
Florida no es la única región que intenta aplicar prácticas similares. Iniciativas equivalentes están siendo consideradas en el Reino Unido, la Unión Europea e incluso Suiza, tradicionalmente conocida por su defensa de la privacidad.
Sin embargo, las empresas tecnológicas no están dispuestas a comprometer la seguridad de sus sistemas. Por ejemplo, Apple se negó a implementar un mecanismo de descifrado de datos de iCloud en el Reino Unido y también está impugnando esta exigencia en los tribunales. Y el mensajero Signal ha declarado en varias ocasiones que abandonaría el mercado antes de debilitar la protección de los datos de sus usuarios.