Protoclone: un androide doméstico con sangre y músculos busca su familia

Protoclone: un androide doméstico con sangre y músculos busca su familia

¿Un fiel ayudante en casa o una pesadilla nocturna?

image

Las redes sociales han estallado en debates tras la publicación de un video que muestra al primer androide bípedo del mundo con un sistema muscular artificial. En las imágenes de 40 segundos , el robot flota en el aire, suspendido como una marioneta, mostrando un sorprendente parecido con el cuerpo humano.

El Protoclone, desarrollado por la empresa Clone Robotics, carece de rostro, pero anatómicamente replica con precisión la estructura del cuerpo humano. Los ingenieros lo han dotado con más de 200 grados de libertad de movimiento, mil fibras musculares artificiales y 500 sensores diferentes. Además, es capaz de simular sangrado en caso de sufrir cortes con objetos afilados.

Su diseño se basa en la innovadora tecnología de músculos artificiales Mylofiber, creada por la compañía en 2021. Según sus desarrolladores, este sistema no tiene precedentes en el mundo en cuanto a su combinación de peso, densidad de potencia, velocidad, relación fuerza-masa y eficiencia energética. Gracias a su carcasa semitransparente, es posible observar el funcionamiento interno de todos sus mecanismos.

El esqueleto del Protoclone incluye exactamente 206 huesos, igual que el cuerpo humano, fabricados con materiales poliméricos resistentes y de bajo costo. Todo ello se complementa con articulaciones completamente móviles, ligamentos artificiales y tejidos conectivos.

Su sistema nervioso funciona de manera similar al cerebro humano, transmitiendo señales instantáneas a los músculos a través de válvulas especializadas. El androide es capaz de percibir su postura y el entorno, gracias a un mecanismo que imita el funcionamiento de las terminaciones nerviosas: los sensores recopilan información sobre el medio y la posición de sus extremidades, mientras que un procesador integrado analiza los datos y ajusta sus movimientos en tiempo real.

Para alimentar sus músculos, el Protoclone utiliza un fluido presurizado que actúa como análogo de la sangre humana. Según sus creadores, esta arquitectura no tiene equivalente en términos de complejidad y eficiencia. A diferencia de los robots convencionales que dependen de motores eléctricos y actuadores mecánicos, su red hidráulica no genera residuos contaminantes.

Al tacto, el androide recuerda a un juguete de peluche. Sin embargo, posee la fuerza física de un ser humano y se mueve con una naturalidad impresionante. Es capaz de caminar de manera autónoma sobre dos piernas y comunicarse en inglés.

En febrero de 2023, Clone Robotics anunció un ambicioso proyecto para la creación de seres sintéticos. Comenzaron con una réplica detallada de una mano humana y, en tan solo dos años, pasaron de un único prototipo a un organismo electrónico con anatomía completa. Actualmente, la compañía se encuentra en la fase de producción en serie y ya ha abierto pedidos para 279 unidades del modelo Alpha Edition, cuya entrega está prevista para 2025. Aún no se ha revelado su precio.

¿Qué puede hacer el nuevo androide en la vida cotidiana?

El Protoclone es, en términos prácticos, un eficiente asistente doméstico. Puede memorizar la distribución de una casa y el contenido de la cocina de su dueño, mantener conversaciones ingeniosas y estrechar la mano de los invitados. Entre sus habilidades domésticas destacan la preparación de sándwiches, el servicio de bebidas, el lavado, secado y planchado de ropa.

El robot también es capaz de limpiar los suelos, cargar y descargar el lavavajillas, gestionar la iluminación y seguir a su dueño mientras se mueve por la casa. Además, puede recargarse automáticamente y ayudar con el transporte de objetos, facilitando la rutina diaria en múltiples aspectos.

El modelo incluye la plataforma Telekinesis, que permite a los propietarios programar nuevas habilidades. En lugar de limitarse a recibir comandos verbales, el robot puede "aprender" acciones a través de demostraciones directas. Su inteligencia artificial memoriza y analiza los movimientos, logrando reproducirlos con precisión.

Entre la fascinación y el miedo

El realismo del Protoclone ha generado reacciones encontradas en redes sociales. Algunos lo comparan con la serie Westworld, en la que androides humanoides de un parque temático terminan rebelándose contra sus creadores. Otros señalan que preferirían no encontrarse con un robot así en plena noche dentro de su propia casa.

¿Tu Wi-Fi doméstico es una fortaleza o una casa de cartón?

Descubre cómo construir una muralla impenetrable