Una nueva forma de mantener el orden donde normalmente no lo hay.
El Centro Nacional de Consumidores de Japón ha emitido una recomendación sobre la planificación del "legado digital" para facilitar a los familiares el proceso de gestión de cuentas y suscripciones de los ciudadanos del país tras su fallecimiento. Esta iniciativa surge debido a numerosos casos en los que los familiares enfrentaban dificultades para cancelar suscripciones por la falta de acceso a las cuentas de los fallecidos.
El centro propone cuatro pasos para minimizar estas dificultades:
Con el aumento de la popularidad de los smartphones y los servicios en línea, la necesidad de este tipo de planificación se vuelve cada vez más relevante. Los familiares enfrentan problemas al cerrar cuentas o cancelar suscripciones, lo que genera gastos no deseados.
Una de las soluciones pueden ser las aplicaciones que operan en modo "interruptor de la muerte". Estos servicios envían datos a las personas seleccionadas si el usuario no ha iniciado sesión en mucho tiempo.
Además, la empresa Meta ofrece la posibilidad de designar a un llamado "Legacy Contact, quien heredará las facultades del usuario y podrá gestionar la cuenta tras la confirmación oficial del fallecimiento del propietario.
Funciones como estas facilitan enormemente muchos procesos para los familiares, quienes ya enfrentan un alto nivel de estrés. Los expertos destacan que los datos preparados con anticipación ayudan a evitar dificultades financieras y emocionales.
La idea de la planificación digital no solo ayuda a organizar el propio legado, sino que también abre nuevas oportunidades para los empresarios que crean este tipo de servicios. Tarde o temprano, la mayoría de los sitios y servicios podrán ofrecer esta funcionalidad, y la cuestión será únicamente si nuestro legado digital se convertirá en un archivo organizado o quedará como un eco caótico del pasado disperso en la red.