¿Amor o abuso? Cómo mantener la privacidad en una relación

¿Amor o abuso? Cómo mantener la privacidad en una relación

El 30% de las parejas se arrepiente de haber compartido sus datos de geolocalización con su ser amado.

image

En las relaciones modernas, la interacción digital se está volviendo cada vez más común, pero no siempre es segura. Según el último informe de Malwarebytes, el 43% de las personas en una relación seria sintieron presión de su pareja para compartir inicios de sesión, contraseñas y datos de ubicación. Además, el 7% admitió que esta presión iba acompañada de amenazas de ruptura o incluso violencia física y emocional.

Las estadísticas se basan en una investigación realizada por Malwarebytes para comprender cómo las parejas románticas lidian con el acceso compartido a dispositivos, cuentas e información de ubicación. La tendencia moderna hacia el intercambio digital en las relaciones está generando preocupación entre muchos encuestados.

Según los investigadores, prácticamente todos los encuestados comparten el acceso a dispositivos, cuentas o datos de ubicación con sus parejas. Además, el 85% de los encuestados da a sus parejas acceso a al menos una cuenta personal. Sin embargo, una cantidad significativa de personas busca más privacidad: el 31% está preocupado porque sus parejas puedan rastrear sus actividades y ubicación, y el 40% teme que negarse a compartir inicios de sesión, códigos PIN y datos de ubicación moleste a su pareja.

El estudio, que encuestó a 500 personas en relaciones serias de EE.UU. (con igual número de hombres y mujeres de diferentes edades, regiones geográficas y grupos raciales), muestra cuán estrechamente vinculadas están las relaciones modernas con los dispositivos digitales, las aplicaciones e Internet.

Las principales conclusiones del estudio son:

  • Las parejas comparten en promedio las credenciales de 12 tipos diferentes de cuentas.
  • El 48% de las parejas comparte el acceso a sus buzones de correo electrónico personales.
  • El 30% de las parejas se arrepiente de haber compartido sus datos de ubicación.
  • El 18% de las parejas se arrepiente de haber proporcionado acceso a cuentas, y este porcentaje es significativamente más alto entre los hombres (30%).
  • El 29% de las parejas informó que sus ex parejas utilizaron sus cuentas para rastrear su ubicación, hacerse pasar por ellos, acceder a cuentas financieras y otros abusos.
  • Alrededor de un tercio de la Generación Z y los millennials dijeron que sus ex parejas utilizaron sus cuentas para acosarlos.

En Malwarebytes señalaron que la mayoría de las parejas tienen una falsa sensación de seguridad, creyendo que son invulnerables en su relación actual o sin darse cuenta de cuántas aplicaciones utilizan datos de ubicación para rastrearlos.

Sin embargo, las estadísticas también apuntan a la posibilidad de aprendizaje y mejora. Según los investigadores, el 70% de los encuestados quisiera recibir ayuda para navegar las cuestiones de la interacción digital con sus parejas, para aprender a decir «no» de manera más amable o de otra manera proteger su privacidad.

En las relaciones románticas modernas, existe una línea delgada entre la confianza y la invasión del espacio personal de la pareja. Si bien el acceso compartido a los datos digitales puede fomentar una conexión más estrecha, la presión excesiva y la insistencia en intercambiar información personal a menudo genera malestar y arrepentimiento.

Es importante respetar los límites de la pareja y su derecho a la privacidad, evitando la coacción y el abuso. Un diálogo abierto, la comprensión mutua y las reglas acordadas para el uso de datos compartidos permitirán construir relaciones saludables y armoniosas en la era digital, evitando conflictos innecesarios y decepciones.

¿Tu Wi-Fi doméstico es una fortaleza o una casa de cartón?

Descubre cómo construir una muralla impenetrable