Neuralink informa sobre los primeros problemas del chip cerebral

Neuralink informa sobre los primeros problemas del chip cerebral

¿Qué consecuencias trae consigo el avance tecnológico?

image

Neuralink informó sobre problemas en el implante cerebral Link, que fue instalado en una persona por primera vez. El implante es una interfaz "cerebro-computadora" diseñada para ayudar a personas con parálisis a controlar un computador solo con el pensamiento. El dispositivo está equipado con 1,024 electrodos distribuidos en 64 hilos, más delgados que un cabello humano.

El primer paciente que recibió el dispositivo fue Nolan Arbo, de 29 años. Según la compañía, la operación fue "extremadamente exitosa". Sin embargo, recientemente, varios hilos se desprendieron del cerebro del paciente, lo que dio como resultado una disminución del número de electrodos activos y redujo la efectividad de las mediciones de trabajo de Link.

En respuesta a los problemas surgidos, Neuralink realizó ajustes en el algoritmo de grabación, mejoró la interfaz de usuario y optimizó los métodos para convertir las señales en movimientos del cursor. La compañía consideró la posibilidad de retirar el implante, pero los problemas no representaban una amenaza directa para la vida y salud de Arbo.

Según el informe de la compañía, a pesar de los problemas, Arbo utiliza el sistema aproximadamente 8 horas en días laborales y hasta 10 horas los fines de semana. El paciente describió su experiencia con el implante como un "lujo de saturación" y señaló que esto le ayudó a "reconectarse con el mundo".

La tecnología de interfaz "cerebro-computadora" ha sido investigada durante décadas y no es exclusiva de Neuralink. Antes de que la tecnología pueda ser aprobada por los reguladores en EE. UU. para uso comercial, la compañía tiene un largo camino de pruebas para garantizar seguridad y efectividad.

Tu privacidad está muriendo lentamente, pero nosotros podemos salvarla

¡Únete a nosotros!