La cuestión de la seguridad de los PIN de las tarjetas bancarias sigue siendo relevante, ya que el fraude con datos de pago se vuelve cada vez más sofisticado. Entonces, ¿cómo elegir un PIN que sea difícil de adivinar y, al mismo tiempo, fácil de recordar?
¿Qué es un PIN y cuál es su papel en la seguridad?
El PIN (Número de Identificación Personal) es un código que se usa para acceder a la cuenta bancaria al realizar transacciones, ya sea retirando efectivo en un cajero automático o pagando compras en una tienda. Su tarea principal es autenticar al titular de la tarjeta y evitar accesos no autorizados.
PIN populares e inseguros
Numerosas investigaciones muestran que las personas tienden a elegir códigos sencillos y fáciles de adivinar. Por ejemplo, 1234 y 0000 se encuentran entre las combinaciones más comunes. Estos códigos son tan previsibles que resulta fácil probarlos al intentar acceder de forma fraudulenta a la tarjeta.
Las investigaciones sobre PIN realizadas por la empresa DataGenetics demostraron que casi el 11 % de todos los PIN consisten en la secuencia 1234. Otras combinaciones populares incluyen 1111, 2222 y 1212. Se usan con frecuencia porque resultan fáciles de recordar, pero justamente por ello son vulnerables a los ataques.
Factores que hacen que un PIN sea inseguro
- Dígitos secuenciales. Códigos como 1234 o 4321 son las combinaciones más básicas y las primeras que prueban los delincuentes.
- Dígitos repetidos. PIN como 1111 o 0000 también son previsibles, ya que la gente los elige pensando que así los recordará mejor.
- Relación con información personal. Muchas personas establecen PIN basados en datos personales, por ejemplo, el año de nacimiento (1987, 1990) o los últimos dígitos del número de teléfono. Los estafadores suelen empezar sus intentos precisamente con estas combinaciones.
¿Qué PIN se considera seguro?
- Números aleatorios. El PIN más seguro es aquel que no guarda relación con ninguna información fácilmente predecible sobre usted. Por ejemplo, 3927 no presenta secuencias obvias, repeticiones ni vínculos con fechas de nacimiento o números de teléfono.
- Combinaciones con patrones más complejos. PIN como 2859 o 5732 incrementan la dificultad para los atacantes, ya que no siguen patrones comunes y aparentan ser aleatorios.
- Evite dígitos consecutivos o muy usados. Combinaciones como 2580, que forman una línea vertical en el teclado del teléfono o del cajero automático, también son fáciles de adivinar. Los delincuentes conocen estos patrones, así que es mejor evitarlas.
- No use datos personales. A menudo los usuarios establecen un PIN basado en su fecha de nacimiento, número de apartamento o los últimos dígitos del móvil. Tales combinaciones pueden obtenerse fácilmente de fuentes abiertas. Por ejemplo, el año 1976 o los dígitos 6789 no son una buena elección.
Cómo almacenar el PIN
Uno de los principales problemas es la forma de conservar el PIN. Muchos usuarios lo guardan en el teléfono o lo anotan en un papel junto a la tarjeta, lo cual es un gran error.
- Nunca guarde el PIN en el teléfono (autorrelleno o notas). Si un delincuente accede a su móvil, podrá usar la tarjeta de inmediato.
- No guarde el PIN junto a la tarjeta. Es un error común anotar el código y colocarlo en la cartera o la funda de la tarjeta.
- Memorice el PIN. La mejor opción es aprenderlo y no conservarlo por escrito. Si le resulta difícil recordar un código complejo, divídalo mentalmente en varias partes y asócielo con algo personal pero no evidente.
Protección de la tarjeta
Elegir un PIN seguro es fundamental, pero no el único paso para proteger su dinero. Recuerde también:
-
Cambiar el PIN periódicamente, sobre todo si detecta operaciones sospechosas.
-
Establecer límites de retirada y de transacciones.
-
Activar la autenticación en dos factores en la banca por internet.
Conclusión
El PIN es la primera línea de defensa de sus finanzas, y su elección debe ser consciente. Evite combinaciones sencillas y datos personales para que su código sea más difícil de adivinar. Cuanto más aleatorio sea su PIN, más segura estará su cuenta bancaria.