Las impresoras láser a color modernas añaden identificadores únicos a cada impresión, lo que permite determinar en qué dispositivo y cuándo se creó un documento. Esta tecnología, conocida como puntos de impresora o Código de Identificación de Máquina (MIC), se utiliza desde hace varias décadas y es una parte integral del mundo de la impresión.
El sistema de seguimiento mediante puntos microscópicos amarillos fue desarrollado por Xerox y patentado en 1996. Estos puntos, también conocidos como Tracking Dots, son marcas diminutas que se imprimen en cada hoja de papel y contienen información codificada:
El mecanismo de estos puntos se basa en la esteganografía, un método de incrustación oculta de datos en una imagen, texto u otro medio. Los puntos se colocan en todas las páginas en forma de rejilla, haciendo única cada impresión y permitiendo reconstruir la historia del documento.
A pesar de ser invisibles al ojo desnudo, los puntos de impresora pueden detectarse de varias maneras:
Para la detección y análisis automatizado de los puntos de impresora, se recomienda usar software especializado como DEDA (Detection, Extraction, Decoding, and Anonymisation).
DEDA es una potente herramienta para proteger la confidencialidad de los documentos. Desarrollada por científicos de la Universidad Técnica de Dresde, DEDA permite:
Esta herramienta es especialmente importante para periodistas, activistas y otras personas que trabajan con información confidencial. Se conocen casos en los que los puntos de impresora ayudaron a las autoridades a identificar la fuente de filtraciones de documentos secretos, lo que subraya la importancia de protegerse contra este tipo de seguimiento.
Para protegerse del seguimiento a través de puntos de impresora, se recomienda:
La tecnología de los puntos de impresora es una herramienta ambigua que sirve tanto para prevenir delitos como para amenazar potencialmente la privacidad. Estar informado sobre estas tecnologías y saber cómo protegerse de ellas es clave para el uso seguro de dispositivos de impresión en el mundo digital moderno.