ImmigrationOS vigila, ICE deporta, Trump está satisfecho.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) firmó un contrato por 30 millones de dólares con la empresa Palantir Technologies para desarrollar una nueva plataforma de vigilancia digital llamada ImmigrationOS. Según un documento publicado por ICE, el nuevo sistema debe proporcionar a la agencia acceso casi instantáneo a datos sobre quienes abandonan el país de forma voluntaria, sin ser deportados por la fuerza.
Palantir, que colabora con ICE desde 2011, ya había suministrado soluciones de software para la gestión de casos y análisis. Sin embargo, la nueva plataforma está destinada a ofrecer capacidades que ICE no tenía hasta ahora, especialmente la vigilancia en tiempo real de las autodeportaciones. El desarrollo debe completarse antes del 25 de septiembre de 2025, y la vigencia del contrato se extenderá al menos hasta 2027.
Uno de los objetivos clave del sistema será ayudar a seleccionar personas para deportación, con un enfoque especial en quienes han excedido el tiempo permitido por su visa. El documento subraya que ICE carece actualmente de tecnología suficiente para rastrear tales casos, especialmente en salidas por vía terrestre, donde la recolección de datos biométricos y biográficos es extremadamente difícil.
Se espera que ImmigrationOS se componga de tres componentes principales:
ICE califica el proyecto como “urgente y necesario”. La agencia afirma que sin la nueva plataforma se verá limitada en su capacidad para actuar contra organizaciones criminales, y no podrá cumplir plenamente la orden del presidente Donald Trump de acelerar las deportaciones.
Aunque el documento no revela las fuentes exactas de datos para ImmigrationOS, se menciona la posibilidad de mejorar el sistema de gestión de casos existente, entregado por Palantir en 2014. Según informes anteriores, la plataforma de ICE de Palantir ya permite buscar personas utilizando cientos de parámetros, desde el modo de ingreso y el estatus actual hasta el color de ojos, tatuajes y datos de sistemas automáticos de reconocimiento de matrículas.
El contrato de 30 millones de dólares se suma a un acuerdo anterior de 2022 por 17 millones. Desde entonces, el contrato ha sido ampliado cinco veces, incluyendo un aumento de 19 millones en 2023. La actualización con la descripción de ImmigrationOS apareció por primera vez el 11 de abril en la base de datos de compras públicas, y una semana después ICE publicó una explicación más detallada de sus requisitos.
El acuerdo entre ICE y Palantir ocurre en el contexto de un endurecimiento de la política migratoria. En marzo, el Departamento de Seguridad Nacional anuló visas humanitarias a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, exigiendo su salida inmediata. Algunos migrantes recibieron cartas ordenándoles abandonar el país, incluyendo incluso a ciudadanos estadounidenses y abogados.
Paralelamente, las agencias deportaron a cientos de personas, incluidos titulares de visas estudiantiles y tarjetas de residencia, sin acceso a asistencia legal. Además, el Servicio de Seguridad Social incluyó a más de 6.000 migrantes en la lista de fallecidos, lo que provocó el bloqueo de sus actividades financieras.