El sistema operativo “más obsoleto” recibe la actualización más moderna.
FreeDOS, el veterano sistema operativo, ha alcanzado un nuevo hito con el lanzamiento de su versión 1.4. Este análogo libre de MS-DOS, creado por entusiastas después de que Microsoft dejara de dar soporte a su intérprete de comandos en el año 2000, continúa evolucionando, manteniendo la compatibilidad con aplicaciones clásicas y añadiendo nuevas funciones.
En esta nueva versión, los desarrolladores se centraron en mejorar la fiabilidad del software. El intérprete de comandos FreeCOM —equivalente al clásico Command.com— recibió correcciones de errores, mejor integración con aplicaciones y compatibilidad con más idiomas.
Los amantes del retro disfrutarán de la renovada herramienta de ayuda FDHelp, reescrita por completo desde cero en HTML. Además de una interfaz moderna, ofrece una amplia documentación en varios idiomas que facilita familiarizarse con las peculiaridades del entorno.
Las utilidades básicas de FreeDOS han mejorado su rendimiento. El comando Xcopy ahora copia archivos en subdirectorios de forma más rápida, mientras que Move gestiona mejor la memoria en operaciones recursivas, reduciendo el riesgo de desbordamientos de pila. El paquete de red mTCP transmite datos con mayor estabilidad, y en el programa de particionado de discos Fdisk se corrigieron errores críticos de la versión anterior.
El equipo también trabajó a fondo en el sistema de instalación. La estructura de los paquetes ahora es más lógica: se eliminaron componentes problemáticos o poco utilizados, y los restantes se redistribuyeron en dos imágenes. El LiveCD principal incluye programas para el uso cotidiano: utilidades estándar de DOS, compresores, controladores, juegos, herramientas de red y utilidades de audio. El BonusCD adicional contiene herramientas de desarrollo, editores, utilidades de arranque, la interfaz gráfica OpenGEM y funciones ampliadas.
FreeDOS mantiene su flexibilidad en las opciones de instalación, ofreciendo soluciones para cualquier escenario de uso. El sistema está disponible en imágenes listas para grabar en CD, unidades USB e incluso disquetes clásicos. Se puede ejecutar tanto en computadoras modernas como en hardware antiguo o en emuladores, cuyo listado se encuentra en el sitio oficial.
Para la mayoría de los usuarios, especialmente aquellos que planean trabajar en una máquina virtual, los desarrolladores recomiendan la imagen LiveCD. Ofrece el acceso más completo y cómodo a todas las funciones. A su vez, los propietarios de PCs antiguos pueden optar por compilaciones especiales optimizadas para las características del hardware clásico.