Los ratones exploran la realidad virtual: un nuevo avance en el estudio del cerebro

Los ratones exploran la realidad virtual: un nuevo avance en el estudio del cerebro

MouseGoggles: cómo un pequeño casco de realidad virtual está revolucionando la ciencia.

image

Investigadores de la Universidad de Cornell han desarrollado el primer casco de realidad virtual para ratones de laboratorio. MouseGoggles permite observar cómo funciona el cerebro de los roedores mientras exploran entornos virtuales.

Para crear el dispositivo, los desarrolladores utilizaron componentes ya existentes, como pantallas de relojes inteligentes y lentes especiales. "Actuamos como hackers: tomamos piezas diseñadas para una cosa y las utilizamos en un contexto completamente diferente", explica Matthew Isaacson, uno de los líderes del proyecto y postdoctorado.

Los autores tuvieron en cuenta todas las características de la anatomía de los ratones. Durante los experimentos, el roedor corre sobre una pista esférica, mientras su cabeza se fija para colocarle el casco con un soporte especial. Aunque el dispositivo es mucho más grande que la cabeza del ratón, no interfiere con sus movimientos ni le causa molestias.

Hace diez años, los científicos intentaron crear una realidad virtual para ratones de laboratorio utilizando proyectores. Sin embargo, el brillo y el ruido de las pantallas afectaban la precisión de los experimentos, lo que obligó a abandonar esa idea.

Para probar la nueva tecnología, se realizó una serie de experimentos. En uno de ellos, los ratones vieron una mancha oscura que crecía, simulando la aproximación de un depredador. Si antes los roedores no reaccionaban a las proyecciones, ahora casi todos se asustaban e intentaban escapar del "enemigo".

Se prestó especial atención a dos áreas clave del cerebro de los animales. Las observaciones de la corteza visual primaria confirmaron que las imágenes en el casco son nítidas y contrastadas. Por otro lado, los datos obtenidos del hipocampo demostraron que los ratones son capaces de construir mapas mentales del entorno virtual.

Gracias a esta nueva tecnología, es posible profundizar en el estudio de las redes neuronales responsables de la orientación espacial. Esto es especialmente relevante para investigaciones relacionadas con el Alzheimer y otras enfermedades cerebrales.

Los creadores de MouseGoggles no planean detenerse aquí. Entre sus objetivos futuros se encuentra desarrollar una versión más ligera del casco para ratas. Además, el equipo quiere incorporar olores y sabores a la realidad virtual.

El profesor de ingeniería biomédica Chris Schaffer ve un gran potencial en este proyecto. Según él, una realidad virtual que abarque los cinco sentidos permitirá comprender los complejos mecanismos de comportamiento de los roedores: cómo perciben señales externas, cómo las relacionan con sus necesidades, como el hambre o el cansancio, y cómo toman decisiones basándose en ello.

No esperes a que los hackers te ataquen: ¡suscríbete a nuestro canal y conviértete en una fortaleza impenetrable!

Suscribirse