Tatuajes que leen la mente: cómo funciona el nuevo método de EEG

Tatuajes que leen la mente: cómo funciona el nuevo método de EEG

Los médicos han encontrado algo mejor que los incómodos cables largos.

image

Científicos de la Universidad de Texas en Austin han desarrollado una alternativa innovadora a los métodos tradicionales de registro de la actividad cerebral. Este método se basa en el uso de "tatuajes electrónicos" que se imprimen literalmente sobre la piel del cuero cabelludo utilizando una tinta líquida especial. Esta tecnología permite registrar señales cerebrales en tiempo real, haciendo que el proceso de diagnóstico sea más rápido y cómodo.

Los métodos tradicionales de electroencefalografía (EEG) se utilizan desde hace mucho tiempo para diagnosticar epilepsia, tumores cerebrales, trastornos convulsivos y otras enfermedades neurológicas. Sin embargo, estas pruebas presentan varias dificultades. Para llevar a cabo el examen, se colocan electrodos en la cabeza del paciente, conectados a los equipos mediante cables largos. El proceso de instalación es complicado, requiere una colocación precisa de los sensores, y las pruebas suelen durar horas, limitando la movilidad del paciente.

Anteriormente, los tatuajes electrónicos ya se habían utilizado para medir parámetros como el ritmo cardíaco o la temperatura de la piel, pero es la primera vez que se adaptan para estudiar la actividad cerebral. La nueva fórmula de tinta líquida penetra entre el cabello y se adhiere firmemente a la piel del cuero cabelludo, formando una fina película que actúa como sensor.

Para aplicar correctamente el material, los investigadores calcularon primero los puntos óptimos para colocar los sensores en la cabeza utilizando un algoritmo especial. Luego, una impresora digital imprimió cuidadosamente líneas conductoras en estas áreas de la piel. El proceso resultó no solo rápido y sin contacto, sino también completamente indoloro.

Para verificar la fiabilidad de esta nueva tecnología, se realizaron experimentos con cinco voluntarios de cabello corto. Durante las pruebas se emplearon tanto los electrodos tradicionales de EEG como los tatuajes electrónicos. Los resultados demostraron que los tatuajes son igual de precisos que los métodos estándar para registrar señales cerebrales. Además, este método resultó ser significativamente más fiable: mientras que los electrodos convencionales empiezan a fallar después de seis horas, los sensores de película funcionan de manera estable durante 24 horas.

Los tatuajes electrónicos se conectan a un pequeño dispositivo mediante contactos cortos, lo que simplifica enormemente el proceso de monitoreo en comparación con los métodos tradicionales, que requieren cables largos. Este enfoque ha sido posible gracias a la creación de una fórmula única de tinta que forma líneas conductoras directamente en la piel. Estas líneas sustituyen a los cables estándar y transmiten datos de los tatuajes en tiempo real. En el futuro, los científicos planean integrar transmisores inalámbricos en los sensores para eliminar completamente cualquier conexión mediante cables.

La tecnología no solo tiene aplicaciones en medicina. La posibilidad de imprimir dispositivos electrónicos directamente sobre la piel abre nuevas perspectivas para el desarrollo de interfaces "cerebro-computadora", que sin duda se volverán mucho más accesibles gracias a los sensores flexibles.

No esperes a que los hackers te ataquen: ¡suscríbete a nuestro canal y conviértete en una fortaleza impenetrable!

Suscribirse