10 semanas para justificar: Microsoft en las garras de la justicia europea

10 semanas para justificar: Microsoft en las garras de la justicia europea

La UE investiga los métodos de Microsoft para promocionar Teams.

image

La Comisión Europea ha acusado a Microsoft de restringir ilegalmente la competencia, afirmando que Microsoft utiliza su posición dominante en el mercado de software empresarial para perjudicar los intereses de competidores más pequeños.

La Comisión Europea explicó que desde 2019, Microsoft ha vendido su software de videoconferencia Teams como parte de los paquetes de Office 365 y Microsoft 365 junto con otros programas de oficina, lo que limita significativamente la competencia.

Preocupa especialmente el hecho de que Microsoft pudo haber dado a Teams una ventaja en su distribución, sin dejar a los clientes la opción de adquirir acceso a Teams o no al suscribirse a los productos SaaS de la empresa. Tal ventaja podría haberse intensificado con restricciones de compatibilidad entre los competidores de Teams y los programas de Microsoft.

Este comportamiento podría haber obstaculizado a los competidores de Teams, limitando sus capacidades para competir e innovar, lo que finalmente perjudica a los clientes en el EEE. Si se confirman estas acciones, serán reconocidas como ilegales según las normas de competencia.

Cabe destacar que las acusaciones mencionadas son solo una "opinión preliminar". La Comisión ha enviado a Microsoft un aviso de objeciones contra dicha política. La compañía tiene 10 semanas para responder a todas las reclamaciones. Si Microsoft y la CE no pueden llegar a un acuerdo, la comisión tiene el derecho de imponer multas de hasta el 10% del volumen de negocios mundial anual de la compañía y aplicar medidas adicionales.

En un intento por complacer a la Comisión Europea, Microsoft comenzó a excluir a Teams de algunos paquetes de Office ya en julio de 2023. Sin embargo, la CE declaró que los cambios son insuficientes y expresó preocupación sobre qué tan fácil es usar software de videoconferencia competitivo en conjunto con otras herramientas de Microsoft.

La investigación contra Microsoft Teams comenzó tras una demanda presentada por Slack en julio de 2020. Slack acusó a Microsoft de integrar indebidamente las aplicaciones de Teams con las herramientas de Office 365. Slack sostiene que Microsoft obliga a los usuarios de Office a instalar el software de Teams, bloquea su eliminación y hace imposibles ciertos tipos de interacciones con competidores.

La Comisión Europea se ha convertido en el regulador de facto para grandes empresas tecnológicas, obligando a los gigantes estadounidenses a cambiar sus métodos de operación y emitiendo multas multimillonarias. Recientemente, la CE anunció el inicio de investigaciones contra Alphabet (empresa matriz de Google), Apple, Meta* y Amazon bajo sospecha de violar el Acta de Mercados Digitales (Digital Markets Act, DMA).

Además, las agencias antimonopolio europeas sospechan que Microsoft, entre otras cosas, vincula injustamente el servicio de autenticación en la nube Entra ID (anteriormente Azure AD) al uso de otros productos de Microsoft, incluido Office 365, lo que suprime la competencia.

Las huellas digitales son tu debilidad, y los hackers lo saben

¡Suscríbete y descubre cómo borrarlas!