«TikTok, pero con alas»: por qué Estados Unidos prohíbe DJI sin pruebas de espionaje

«TikTok, pero con alas»: por qué Estados Unidos prohíbe DJI sin pruebas de espionaje

Drones DJI: ¿espías celestiales o víctimas de la democracia?

image

La semana pasada, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó un proyecto de ley que, de hecho, prohíbe el uso de drones de la compañía DJI. DJI criticó duramente el proyecto de ley, que podría restringir seriamente las ventas de la empresa en el mercado estadounidense. La publicación 404 Media aclaró la situación y explicó por qué DJI está siendo regulada.

La posible prohibición es un paradoxo único en los EE. UU., ya que no hay pruebas de que China esté espiando a través de los drones de DJI. Las funciones de los drones que preocupan a los legisladores fueron inicialmente introducidas por exigencia de los organismos reguladores estadounidenses. Además, los entusiastas de los drones en EE. UU. prácticamente no tienen alternativas a DJI en el mercado.

Según uno de los congresistas que apoyan el proyecto de ley, DJI representa una amenaza para la seguridad nacional similar a TikTok, "solo que con alas". El Departamento de Justicia y CISA advirtieron anteriormente sobre una posible amenaza de DJI, pero no proporcionaron pruebas específicas de espionaje o vulnerabilidades. Las advertencias se reducen a que los drones se controlan a través de teléfonos inteligentes y otros dispositivos conectados a Internet, lo que permite la transmisión y almacenamiento de datos.

La cuestión es que el gobierno de EE. UU. obligó a los fabricantes de drones, incluidos DJI, a implementar funciones de privacidad y seguridad que requieren infraestructura de Internet. DJI implementó tales funciones, y ahora los legisladores afirman que estas mismas funciones podrían ser utilizadas por China para espiar a los estadounidenses.

Mientras tanto, los únicos fabricantes de drones estadounidenses existentes crean productos exclusivamente para agencias de aplicación de la ley y organismos gubernamentales, que los utilizan cada vez más para vigilar a los ciudadanos. Como resultado, los entusiastas de los drones, diversas organizaciones y fotógrafos aéreos podrían encontrarse en una situación en la que ya no puedan usar sus drones, pero la policía continúe usándolos.

Desde la aparición de los drones DJI Phantom en el mercado estadounidense, la Administración Federal de Aviación (FAA) y varios organismos gubernamentales comenzaron a desarrollar reglas para los operadores de drones.

Al principio, se dieron recomendaciones a los operadores de drones que no tenían fuerza legal. Luego, la FAA declaró que los aficionados podían volar prácticamente en cualquier lugar, pero los operadores comerciales no. Sin embargo, el proceso para obtener un permiso para pilotos comerciales no existía, lo que creaba una situación extraña en la que volar estaba permitido, pero vender imágenes o videos podía ocasionar multas.

Al mismo tiempo, un pequeño grupo de aficionados comenzó a volar sobre estadios, aeropuertos, incendios y escenas de crímenes. Y casi siempre los drones eran modelos DJI Phantom, porque eran los más populares y fáciles de manejar.

Los fabricantes de drones, incluidos DJI, pidieron a la FAA que hiciera las reglas más claras. En medio de numerosos incidentes en los que los drones casi chocaban con aviones o caían sobre multitudes, DJI implementó la función de No Fly Zone y otras restricciones para cumplir con los requisitos de la FAA. Para ello, DJI tuvo que incorporar Internet y GPS en sus drones. Los expertos ven esto como una respuesta directa a la regulación del gobierno de EE. UU.

Las funciones implementadas están relacionadas con los mapas de restricciones temporales de vuelo, que reciben información del gobierno de EE. UU. sobre dónde se puede y no se puede volar. DJI, de hecho, proporcionó al gobierno de EE. UU. la capacidad de determinar dónde pueden usar drones sus clientes.

A lo largo de los años, DJI ha añadido más restricciones y funciones para cumplir con las normativas estadounidenses. Al mismo tiempo, DJI ha hecho lobby activamente contra muchas de las restricciones adoptadas, pero también ha implementado funciones para prevenir una mayor regulación. Recientemente, DJI eliminó algunas de las opciones para demostrar que ya no recopila datos que podrían considerarse confidenciales.

Las tecnologías implementadas bajo la presión de los reguladores estadounidenses ahora se consideran la principal amenaza por la cual China podría, teóricamente, espiar a los usuarios de DJI, aunque no hay pruebas de ello. El problema es que DJI se ha convertido en el único fabricante de drones de consumo en EE. UU., y si se prohíbe su producto, prácticamente no hay alternativas.

Las acusaciones contra DJI reflejan la creciente desconfianza de Washington hacia los gigantes tecnológicos chinos. En 2020, el Departamento de Comercio de EE. UU. impuso restricciones de exportación contra DJI, sospechando que la empresa colaboraba en la represión de la minoría uigur en China y tenía vínculos con el ejército chino. Y en 2019, el Congreso prohibió al Pentágono comprar drones de fabricación china.

Las huellas digitales son tu debilidad, y los hackers lo saben

¡Suscríbete y descubre cómo borrarlas!