Tu gemelo digital de Microsoft: el nuevo Copilot imita tu estilo de vida

Tu gemelo digital de Microsoft: el nuevo Copilot imita tu estilo de vida

Microsoft dota a su IA de nuevos talentos… ¿cómo responderá OpenAI?

image

Con motivo de su 50º aniversario, Microsoft ha anunciado una gran actualización de su asistente digital Copilot. La principal novedad de la nueva versión es su memoria a largo plazo y la capacidad de actuar en nombre del usuario. El sistema recuerda detalles importantes: cumpleaños de personas cercanas, pasatiempos del propietario, preferencias y hábitos.

El nuevo asistente no solo almacena información, sino que también la utiliza en la práctica. Mustafa Suleyman, jefe del área de IA para consumidores, mostró en tiempo real cómo el sistema realiza tareas de forma autónoma: reservar entradas, hacer reservas en restaurantes o comprar en tiendas online. Copilot ahora ejecuta todas estas acciones sin intervención humana, basándose en el conocimiento acumulado sobre el usuario.

También se incorporó al asistente la capacidad de procesar imágenes desde la cámara del smartphone mediante la herramienta Vision. Otra novedad es la función de creación de pódcast, desarrollada por antiguos miembros del laboratorio DeepMind que se unieron recientemente a Microsoft. Suleyman adelantó además planes para dotar al asistente de una representación visual, lo que a muchos les recordó al icónico Clippo de los años 90.

Esta actualización representa el primer gran proyecto de consumo de Microsoft tras la llegada de Suleyman. En marzo de 2024, la empresa pagó 650 millones de dólares por la tecnología de su anterior proyecto, Inflection AI, y fichó a la mayor parte del equipo de desarrollo.

Esta decisión forma parte de la estrategia de Microsoft para reducir su dependencia de OpenAI. Aunque Copilot utiliza parcialmente tecnologías desarrolladas por su socio, su popularidad aún es inferior a la de ChatGPT. Algunas funciones nuevas, como la búsqueda avanzada, ya existen en la plataforma de OpenAI.

La relación entre ambas compañías se volvió más compleja tras el conflicto en OpenAI en noviembre, cuando su fundador Sam Altman fue despedido y posteriormente restituido. El CEO de Microsoft, Satya Nadella, ayudó a Altman a mantener su puesto, pero se distanció del ambicioso objetivo de alcanzar una inteligencia general artificial comparable a la humana.

En una entrevista con el podcaster Dwarkesh Patel, Nadella calificó la carrera por la inteligencia general como “una competencia sin sentido por métricas”. Microsoft eligió otro camino: desarrollar aplicaciones prácticas basadas en IA inteligente. La compañía amplió su red de alianzas, invirtiendo en la francesa Mistral y en la startup G42 de Abu Dabi. No obstante, el acuerdo de reparto de beneficios y acceso a las tecnologías de OpenAI sigue vigente hasta 2030.

El éxito del nuevo Copilot es crítico para Microsoft. Más del 75% de los ingresos de la compañía provienen de productos corporativos como el paquete Microsoft 365 y la plataforma en la nube Azure. En el mercado de consumo, Microsoft ha perdido históricamente frente a Apple, Amazon y Google, cuyo buscador domina el 90% del mercado.

La lista de fracasos de Microsoft en este segmento es larga: desde el reproductor Zune hasta la línea de smartphones con Windows. Estos proyectos fueron lanzados bajo la dirección del ex-CEO Steve Ballmer y el cofundador Bill Gates, ambos presentes en el evento del aniversario.

La situación cambió con la llegada de Satya Nadella en 2014. El nuevo CEO desplazó el enfoque de los ordenadores de escritorio hacia la nube, lo que multiplicó por diez el valor de las acciones de la empresa hasta alcanzar los 2,8 billones de dólares. Ahora, según el exdirectivo de Microsoft y actual socio gerente de la firma de capital riesgo Madrona, S. S. Somashegar, el éxito del equipo de Suleyman en el ámbito de la IA para consumidores podría abrir un nuevo horizonte para la compañía.

¿Estás cansado de que Internet sepa todo sobre ti?

¡Únete a nosotros y hazte invisible!