Blockchain no miente: el FBI confiscó 8,2 millones de dólares a “estafadores de amor”

Blockchain no miente: el FBI confiscó 8,2 millones de dólares a “estafadores de amor”

Los estafadores claramente subestimaron la transparencia de las transacciones con criptomonedas.

image

La Oficina Federal de Investigaciones y el Departamento de Justicia de EE. UU. lograron la incautación de más de ocho millones de dólares en la stablecoin USDT, que habían sido robados como parte de un esquema de fraude a gran escala conocido como «Pig Butchering». Este tipo de delito se basa en el engaño prolongado de las víctimas mediante relaciones románticas falsas y ofertas de inversión fraudulentas.

La demanda civil de confiscación fue presentada el 27 de febrero de 2025 por la fiscalía del estado de Ohio. En ella se menciona la suma de $8,2 millones en tokens Tether, que fueron rastreados como parte de un amplio esquema fraudulento. Una de las víctimas fue una residente de Cleveland, quien transfirió más de $650 mil en criptomonedas a una plataforma falsa, liquidando para ello sus ahorros de jubilación.

La investigación se llevó a cabo utilizando herramientas de análisis de blockchain. Los especialistas del FBI rastrearon el movimiento de los fondos a través de múltiples rutas: desde exchanges centralizados hasta las blockchains de Ethereum y TRON, pasando por protocolos DeFi, hasta los depósitos finales. A pesar de los métodos sofisticados de lavado, el análisis reveló patrones repetitivos de rutas y reutilización de billeteras, lo que permitió a los agentes reconstruir el panorama completo de las operaciones.

Según información de TRM Labs, el FBI logró identificar patrones claros característicos de los esquemas Pig Butchering, lo que sirvió como base para una doble demanda legal — bajo las leyes de fraude y lavado de dinero. Cabe destacar que en el verano de 2024, la empresa Tether congeló los activos relacionados y, posteriormente en noviembre, quemó los tokens y los reemitió a favor de las autoridades. Esto permitió iniciar la preparación para la devolución de fondos a las víctimas.

Los materiales de la demanda muestran que los sospechosos controlaban varias direcciones a través de las cuales pasaban fondos de diferentes víctimas. El Departamento de Justicia utilizó un enfoque de doble confiscación: una parte de los fondos fue incautada como ganancias del fraude, y el resto como resultado del lavado de dinero. Esta estrategia permite la posibilidad de devolver activos tanto a víctimas identificadas como a aquellas aún no descubiertas.

Los esquemas Pig Butchering están adquiriendo una escala cada vez mayor. A menudo están relacionados con trabajo forzado y trata de personas en el sudeste asiático. Las víctimas suelen ser usuarios vulnerables de redes sociales y aplicaciones de citas, a quienes se convence de la existencia de inversiones prometedoras. Tras recibir los primeros «beneficios», se les obliga a invertir más y luego se les niega el acceso a sus fondos.

Como se destaca en la demanda, estos esquemas fueron utilizados inicialmente por grupos criminales chinos contra ciudadanos chinos, y luego se expandieron a nivel mundial, especialmente durante la pandemia. Los delincuentes operan desde centros especiales en Camboya y Myanmar, a menudo involucrando en el fraude a víctimas de trata. El uso de criptomonedas les permite evitar los mecanismos tradicionales de control y transferencia de fondos de la banca.

TRM Labs considera que este caso demuestra la verdadera eficacia de la colaboración entre entidades gubernamentales y empresas privadas. El uso de herramientas de análisis avanzadas y mecanismos jurídicos precisos permite lograr no solo la incautación de activos digitales, sino también justicia para las víctimas, muchas de las cuales perdieron todos sus ahorros.

¿Estás cansado de que Internet sepa todo sobre ti?

¡Únete a nosotros y hazte invisible!