Un vehículo eléctrico de despegue vertical calienta el mercado con 3200 pedidos anticipados.
La empresa estadounidense Alef Aeronautics presentó su nuevo desarrollo: el coche eléctrico Model A, capaz de desplazarse tanto por tierra como por aire. La creación de los ingenieros californianos ofrece una solución radical al problema de los atascos urbanos: cuando el tráfico se detenga, el conductor podrá elevar el vehículo al aire y olvidar el embotellamiento como si fuera una pesadilla.
La historia del proyecto comenzó en 2015, cuando el equipo de Alef Aeronautics se propuso el ambicioso objetivo de crear un automóvil volador completamente funcional. Tras cuatro años de meticuloso trabajo, en 2019 se mostró al mundo el primer prototipo. Ahora la empresa se encuentra muy cerca de la producción en serie, tras firmar un importante acuerdo de colaboración con las corporaciones aeroespaciales PUCARA Aero y MYC.
El Model A destaca por su diseño retrofuturista inusual y sus soluciones técnicas avanzadas. La característica principal de su construcción es un tren de aterrizaje giratorio que, al pasar al modo de vuelo, rota 90 grados convirtiéndose en un ala fija. La carrocería está fabricada con materiales de malla que permiten el libre paso del flujo de aire. Gracias a su sistema de propulsión eléctrica, el vehículo puede despegar y aterrizar de forma vertical.
Las especificaciones técnicas del Model A también son impresionantes: en el aire puede recorrer hasta 177 kilómetros. Sin embargo, en tierra la velocidad está limitada a 40 kilómetros por hora: los desarrolladores han hecho énfasis en la seguridad al conducir por vías públicas. El habitáculo está diseñado solo para una persona, ya sea el conductor o el piloto, dependiendo del modo de desplazamiento.
A pesar de que el coche eléctrico volador ya está listo para salir al mercado, aún queda abierta la cuestión de quién podrá pilotarlo. El año pasado, la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA) emitió nuevas regulaciones para “aeronaves con sistemas de propulsión”. Según estas normas, solo quienes posean una licencia de piloto privado podrán elevar este tipo de vehículos. Así que tener un permiso de conducción y los recursos financieros para comprar el Model A no será suficiente. A menos que algo más cambie...
No obstante, Alef Aeronautics ya está aceptando pedidos anticipados. El coste del coche eléctrico será de 300 mil dólares. Hay dos opciones de reserva: por 1500 dólares se puede acceder a una lista prioritaria con derecho preferente de compra, mientras que un lugar en la lista general cuesta 150 dólares. Hasta la fecha, el fabricante ha reunido ya 3200 pedidos anticipados.
La nueva colaboración con PUCARA Aero y MYC tiene como objetivo acelerar el perfeccionamiento del Model A y el inicio de la producción en serie. En toda la historia del automóvil, solo unos pocos han logrado llevar a buen término la idea de un coche volador, pero en Alef Aeronautics están convencidos de que su desarrollo es único.