El navegador estabiliza su funcionamiento en entornos corporativos.
Firefox continúa sus esfuerzos por mejorar la estabilidad en entornos corporativos, reduciendo el impacto del software de terceros. En Firefox 138 se ha implementado una nueva forma de interacción con los sistemas DLP sin recurrir a la técnica de inyección de DLL, lo que puede reducir la cantidad de fallos y problemas al utilizar el navegador en entornos empresariales.
La inyección de DLL (DLL injection) es una práctica común en el ecosistema de Windows que permite a bibliotecas externas conectarse directamente al proceso de una aplicación para monitorear o ampliar su funcionalidad. Aunque esto facilita la interacción entre programas, esta intromisión en interfaces internas inestables de las aplicaciones a menudo provoca fallos, problemas de seguridad y otros errores impredecibles.
Este problema es especialmente crítico en navegadores que se actualizan mensualmente. Firefox no es la excepción: con cada nueva versión pueden surgir conflictos con bibliotecas inyectadas, especialmente si estas fueron desarrolladas para versiones anteriores del navegador.
En entornos corporativos, la inyección de DLL se utiliza con frecuencia por parte de los sistemas DLP. Estas soluciones ayudan a prevenir filtraciones de información confidencial —como datos personales de clientes o secretos comerciales— supervisando operaciones como carga de archivos, copiar y pegar, arrastrar elementos o imprimir. Para ello, los sistemas DLP se integran en el navegador, lo que genera numerosos problemas técnicos.
Aunque los desarrolladores de soluciones DLP tratan de adaptarse rápidamente a las nuevas versiones de Firefox, los errores siguen ocurriendo con regularidad. Los usuarios enfrentan inestabilidad, los departamentos de TI deben investigar las causas, y Mozilla se ve obligada a analizar problemas que inicialmente parecen fallos internos. Como resultado, muchas empresas recurren a soluciones alternativas o cambian temporalmente de navegador.
Con el lanzamiento de Firefox 138 surge una alternativa: el soporte para el Content Analysis SDK. Este protocolo, desarrollado por Google y ya utilizado en las versiones corporativas de Chrome, permite la interacción entre el navegador y el agente DLP sin necesidad de intervenir en la estructura interna de la aplicación. Firefox ha implementado su propia versión del SDK y ha probado su compatibilidad con varios productos DLP.
La integración con el SDK solo está disponible en configuraciones que utilizan Enterprise Policies, el mecanismo de gestión centralizada de ajustes del navegador en organizaciones. Estas políticas permiten a los administradores controlar parámetros de seguridad, listas de extensiones permitidas, configuraciones de proxy y otros aspectos operativos del navegador.
Esta innovación busca reducir la dependencia de soluciones inestables, aumentar la fiabilidad del navegador y simplificar su mantenimiento en entornos corporativos. Además, Firefox ahora mostrará un indicador de actividad del SDK, mejorando la transparencia en la interacción entre el navegador y las soluciones DLP.
El soporte para el SDK es una mejora técnica diseñada para resolver problemas reales de funcionamiento provocados por la inyección de DLL. Estos cambios no afectan a los usuarios fuera del entorno empresarial y solo se activan conforme a las políticas de gestión establecidas.