Cómo crear un LiveCD de Linux en una memoria USB: guía paso a paso

Cómo crear un LiveCD de Linux en una memoria USB: guía paso a paso
image

Un LiveCD de Linux (o Live USB) es un sistema operativo completo que se ejecuta directamente desde un dispositivo externo, como una memoria USB. Funciona desde la memoria RAM sin afectar el disco duro del ordenador. Este método se usa comúnmente para probar nuevas distribuciones, recuperar datos o crear un entorno de trabajo portátil con herramientas y programas ya configurados. Una de las principales ventajas del LiveCD es la capacidad de evaluar Linux de forma rápida y sin riesgo para el sistema principal.

Ventajas de usar un LiveCD

  • Pruebas seguras de sistemas: Puedes probar cualquier distribución de Linux sin instalarla en el equipo.
  • Recuperación de datos: Si el disco duro está dañado o el sistema operativo no arranca, el LiveCD permite recuperar archivos o reinstalar el sistema.
  • Entorno de trabajo portátil: Puedes personalizar el sistema con tus programas y configuraciones y usarlo en cualquier otro equipo.
  • Otras capacidades: Muchas distribuciones permiten almacenamiento persistente, lo que guarda datos y configuraciones entre reinicios.

Preparación

Antes de crear el LiveCD en una USB, necesitas los siguientes elementos:

  1. Memoria USB: El mínimo recomendado es de 4 GB, pero lo ideal es 8 GB o más. La velocidad de escritura también es importante para un mejor rendimiento.
  2. Imagen ISO de una distribución Linux: Es un archivo que contiene el sistema operativo. Descárgalo del sitio oficial de la distribución que elijas.
  3. Herramienta para grabar la imagen en la USB:
    • Rufus (Windows): Sencillo y confiable.
    • Etcher (multiplataforma): Interfaz intuitiva.
    • dd (Linux): Línea de comandos para usuarios avanzados.

Elección de la distribución

Debes elegir una distribución acorde a tus objetivos:

  • Ubuntu: Popular y fácil de usar, ideal para principiantes.
  • Linux Mint: Amigable y con buen conjunto de programas preinstalados.
  • Fedora: Potente, para usuarios avanzados y desarrolladores.
  • SystemRescueCD: Especializado en recuperación de datos y manejo de discos.
  • Kali Linux: Para pruebas de seguridad y pentesting.

Guía paso a paso para crear un LiveCD en USB

Paso 1. Descargar la imagen ISO

Ve al sitio oficial de la distribución elegida y descarga la imagen ISO desde la sección de descargas. Asegúrate de que la distribución permite modo Live.

Paso 2. Preparar la memoria USB

  1. Conecta la USB al ordenador.
  2. Formatea la USB: Usa FAT32 o NTFS. El formateo borra todos los datos, así que haz una copia de seguridad si es necesario.
  3. En Windows, haz clic derecho sobre la unidad en el explorador y selecciona “Formatear”. En Linux, puedes usar GParted o el terminal con:
    sudo mkfs.vfat /dev/sdb1
    (Reemplaza /dev/sdb1 por el identificador correcto).

Paso 3. Grabar la imagen ISO en la USB

Opción 1: Usar Rufus (Windows)

  1. Descarga y ejecuta Rufus.
  2. Selecciona la USB.
  3. Elige el archivo ISO descargado.
  4. Escoge FAT32 y haz clic en "Start".
  5. Espera a que finalice el proceso.

Opción 2: Usar Etcher (Windows, Linux, macOS)

  1. Instala Etcher.
  2. Selecciona la imagen ISO y la USB.
  3. Haz clic en “Flash”.

Opción 3: Usar el comando dd (Linux)

Comando para usuarios avanzados:

sudo dd bs=4M if=imagen.iso of=/dev/sdb status=progress oflag=sync
  • bs=4M: tamaño de bloque.
  • if=imagen.iso: archivo fuente.
  • of=/dev/sdb: dispositivo USB. Verifica bien para no sobrescribir datos importantes.

Paso 4. Verificar la USB

  1. Reinicia el ordenador.
  2. Ingresa al BIOS/UEFI (F2, F12, Del o Esc).
  3. Selecciona la USB como dispositivo de arranque.
  4. Si todo está correcto, se iniciará el sistema en modo LiveCD.

Funciones adicionales

Almacenamiento persistente

Por defecto, los datos no se guardan entre reinicios. Para mantener configuraciones y archivos, crea una partición persistente (en Rufus puedes definir su tamaño).

USB multiboot

Permite tener varias distribuciones o herramientas en una misma USB. Herramientas recomendadas:

  • YUMI: Admite múltiples distribuciones.
  • Ventoy: Hace la USB multiboot sin necesidad de regrabar imágenes.

Personalización del LiveCD

  • Cambia el idioma y el teclado.
  • Configura la red y el acceso a internet.
  • Instala programas adicionales directamente desde el modo Live.

Aplicaciones del LiveCD

  1. Probar distribuciones sin instalarlas.
  2. Acceder a archivos cuando el sistema principal falla.
  3. Navegar por internet y trabajar con documentos desde programas de oficina.
  4. Recuperación del sistema con herramientas especializadas como SystemRescueCD.

Conclusión

Un LiveCD de Linux en memoria USB es una herramienta útil para pruebas, recuperación y portabilidad. Permite usar Linux sin instalarlo y, si se configura con almacenamiento persistente, guarda cambios entre sesiones. Es una solución versátil tanto para tareas diarias como para situaciones específicas.

Enlaces útiles:

Presta atención al seleccionar la USB y configurar las opciones de grabación para evitar la pérdida de datos.

¿Estás cansado de que Internet sepa todo sobre ti?

¡Únete a nosotros y hazte invisible!