Macron juega su mejor carta tras el anuncio del proyecto Stargate.
Francia planea invertir 109.000 millones de euros en el desarrollo de la inteligencia artificial para competir por el liderazgo en este campo contra EE.UU. y China. Emmanuel Macron presentó el ambicioso programa en una entrevista con el canal France 2 antes de la cumbre AI Action Summit en París. Los fondos se destinarán a la creación de infraestructura clave: la construcción de centros de datos, el aumento de la capacidad computacional y el apoyo a proyectos de investigación.
Parece que el país ha decidido responder al proyecto estadounidense Stargate, una iniciativa conjunta de OpenAI, Oracle y SoftBank, valorada en 500.000 millones de dólares. En enero, el expresidente Donald Trump anunció el lanzamiento de la infraestructura nacional de inteligencia artificial en EE.UU.: una red de centros de datos con supercomputadoras basadas en procesadores de Nvidia. El proyecto pretende mantener la superioridad tecnológica del país frente a sus competidores y generar cientos de miles de empleos. OpenAI liderará la iniciativa con el respaldo de Microsoft, Oracle, Nvidia y Arm, mientras que la financiación correrá a cargo de SoftBank y otros inversores de Emiratos Árabes Unidos (EAU).
La mayor parte de la inversión en el programa francés provendrá precisamente de Emiratos Árabes Unidos, que aportará hasta 50.000 millones de euros para la infraestructura de IA. El fondo de inversión MGX, con sede en EAU y ya involucrado en el financiamiento de Stargate, será uno de los principales patrocinadores. En Francia se construirá el mayor complejo de centros de datos de Europa, con una capacidad de 1 gigavatio. Además, la compañía canadiense Brookfield está dispuesta a invertir 20.000 millones de euros en diversos proyectos de IA en el país, incluidos nuevos centros de procesamiento de datos.
La iniciativa francesa cuenta con el respaldo de todo el sector tecnológico europeo. Más de 60 de las principales empresas del continente, entre ellas Airbus, ASML, Siemens y Spotify, se han unido al programa EU AI Champions Initiative. Veinte inversores internacionales, incluyendo Blackstone, DST Global y KKR, han prometido inyectar 150.000 millones de euros en proyectos europeos de IA en los próximos cinco años.
Francia realmente tiene todo lo necesario para avanzar en el desarrollo de la inteligencia artificial. Su potente infraestructura nuclear proporcionará la energía necesaria para los sistemas de alto consumo computacional. La escuela matemática francesa, segunda en número de Medallas Fields solo después de EE.UU., garantizará el talento intelectual necesario. El país ya alberga a Mistral, el único desarrollador europeo de modelos de lenguaje a gran escala, que planea invertir varios miles de millones de euros en su propio centro de datos.
Un informe parlamentario publicado el año pasado advertía que, si Europa seguía quedándose atrás frente a EE.UU. y China, el continente corría el riesgo de convertirse en una "colonia digital". El chatbot chino DeepSeek ya ha alcanzado el nivel de competidores occidentales como ChatGPT, con una inversión significativamente menor en su desarrollo e implementación. Esto sugiere que la hegemonía tecnológica estadounidense no es tan inquebrantable como parecía, y que los desarrolladores europeos tienen una gran oportunidad para demostrar su capacidad en el campo de la inteligencia artificial.