Configura Safari para bloquear rastreos, gestionar cookies y navegar de forma segura en Mac, iPhone y iPad.
Safari es el navegador predeterminado de los dispositivos Apple, que combina alta velocidad, una interfaz intuitiva y amplias funciones para una navegación segura por Internet. Hoy en día, la privacidad es cada vez más importante, ya que afecta la seguridad de nuestros datos personales, el historial de navegación y el comportamiento en línea. En este artículo, veremos cómo activar y configurar las funciones de privacidad de Safari para que puedas navegar con el menor riesgo para tu confidencialidad.
Para protegerte de manera efectiva, es importante saber cómo habilitar y ajustar estas opciones. Hablaremos tanto de las opciones en macOS como de las particularidades de Safari en dispositivos móviles: iPhone y iPad. Aprenderás qué configuraciones activar, cómo gestionar las cookies y cómo utilizar el modo de navegación privada.
Safari por defecto puede bloquear el rastreo entre sitios, utilizado por anunciantes y servicios analíticos para monitorear tu comportamiento en la web. Sin embargo, para asegurarte de que esta función esté activada, sigue estos pasos.
En Mac (macOS):
En iPhone o iPad (iOS/iPadOS):
Ahora, Safari bloqueará cookies y otros scripts que intenten rastrear tus acciones en diferentes sitios web. Esto no solo mejora la privacidad, sino que también puede acelerar la carga de algunas páginas al evitar la carga de rastreadores innecesarios.
Las cookies son pequeños archivos que un sitio web almacena en tu dispositivo. Ayudan a recordar tus preferencias y acciones, como inicios de sesión y productos en el carrito de compras. Sin embargo, también pueden utilizarse para rastreo y recopilación de estadísticas. Para una mejor protección de la privacidad, puedes regular cómo Safari maneja las cookies.
En Mac (macOS):
En iPhone o iPad (iOS/iPadOS):
Administrar las cookies te permite equilibrar la comodidad (inicio de sesión automático, recomendaciones) con la seguridad.
El modo privado (también llamado «modo incógnito») evita que se guarde el historial de navegación, cookies y otros datos de sesión después de cerrar la ventana del navegador. En Safari, se llama «Ventana privada». Este modo es útil si no quieres que se registren los sitios visitados o si deseas evitar temporalmente las cookies.
En Mac (macOS):
En iPhone o iPad (iOS/iPadOS):
El modo privado no te hace completamente invisible para los sitios web o tu proveedor de Internet, pero evita que tu navegación quede registrada en tu dispositivo. Además, todas las pestañas privadas se cerrarán al salir del navegador.
La búsqueda es una parte fundamental de la navegación en Internet. Por defecto, Safari usa Google, que recopila muchos datos del usuario. Para mejorar la privacidad, considera usar motores de búsqueda alternativos como DuckDuckGo o Startpage.
Cómo cambiar el motor de búsqueda en Safari en Mac:
Cómo cambiar el motor de búsqueda en Safari en iOS:
Esto reducirá la personalización de los resultados de búsqueda y limitará el envío de datos sobre tus consultas.
Safari ofrece numerosas herramientas para mejorar la privacidad y evitar el rastreo agresivo por parte de anunciantes y servicios de terceros. Sin embargo, la configuración del navegador por sí sola no garantiza el anonimato total ni la seguridad: es solo una parte de una buena higiene digital. Utilizando activamente las funciones de privacidad de Safari, puedes reducir significativamente tu exposición en la web y controlar qué información se recopila sobre ti.
Hemos analizado el bloqueo de rastreo entre sitios, la gestión de cookies, el modo de navegación privada, la elección de motores de búsqueda alternativos y la importancia de las extensiones de seguridad. Siguiendo estas instrucciones, no solo aprenderás a configurar Safari correctamente, sino que también protegerás tu información personal contra filtraciones y monitoreo no deseado. Mantente al día con las nuevas funciones y actualiza regularmente tu sistema: esto te ayudará a mantener un alto nivel de privacidad en línea.