Se suponía que debías luchar contra el mal, no unirte a él.
Una pequeña oficina de correos en el estado de Kentucky (EE.UU.) se convirtió en el punto de partida de una de las operaciones encubiertas más grandes del FBI en los últimos años. El 17 de septiembre de 2021, una aparente caja con libros infantiles contenía en realidad sobres con miles de dólares en efectivo ocultos entre las páginas.
El dinero provenía de un individuo bajo el seudónimo ElonmuskWHM, uno de los principales lavadores de dinero del darknet que operaba en la plataforma White House Market. Sus servicios eran utilizados por delincuentes que querían convertir criptomonedas en efectivo sin pasar por plataformas legales que exigen verificación de identidad. El FBI decidió no solo atraparlo, sino también tomar el control de su negocio y convertirse en la "caja registradora" del mundo criminal.
ElonmuskWHM resultó ser Anurag Pramod Murarka, un ciudadano indio de 30 años, atraído a EE.UU. con una visa aprobada y arrestado en el aeropuerto. Durante casi un año, los agentes del FBI continuaron el negocio en su nombre. Los clientes no sospechaban que estaban enviando criptomonedas y recibiendo efectivo a cambio de servicios organizados por una agencia que registraba todo: desde direcciones hasta conexiones con otros delincuentes.
La operación permitió llegar a proveedores de drogas en Miami, participantes en robos armados en San Francisco y hackers responsables de ataques millonarios. Entre los clientes se encontraban implicados en el caso Scattered Spider. Haciéndose pasar por una casa de cambio, los agentes no solo observaban: entregaban dinero a los hackers para hacerlos salir a la luz.
Uno de esos casos involucró a Remington Oglesby. Siendo ya investigado, solicitó $75,000 por Telegram sin saber que la “casa de cambio” estaba bajo control del FBI. El dinero le fue enviado con un número de seguimiento del USPS, lo que permitió descubrir nuevos detalles sobre sus actividades. Oglesby fue arrestado más tarde, pero continuó operando casi un año sin saber que estaba siendo vigilado.
Para llegar hasta Murarka, los agentes analizaron blockchain, buscaron coincidencias en formularios de visa y usaron métodos más controvertidos. Por ejemplo, el FBI exigió a Google los datos de todos los usuarios que vieron en YouTube videos enviados al sospechoso por mensaje, lo cual generó críticas por posible violación de derechos constitucionales.
Además, los agentes rastrearon a quienes enviaban el efectivo desde Nueva York. Uno de ellos, identificado como "Eric", se convirtió en informante del FBI. Continuó transportando efectivo con una cámara oculta en el cuerpo, ayudando a identificar a los participantes del esquema. De febrero a septiembre, Eric realizó unas 80 entregas por más de $15 millones, aportando nuevas pruebas. El dinero se movía a través de tiendas, estacionamientos y restaurantes, desde donde los mulas se distribuían por los estados.
Fragmentos de video desde la cámara del informante (404 Media)
Los documentos judiciales no siempre vinculan directamente estos episodios con ElonmuskWHM, pero detalles como números de teléfono, fechas y métodos coinciden. La investigación cree que Murarka integró su esquema en un antiguo sistema de transferencia de dinero conocido como hawala o angadia, adaptado a las criptomonedas.
Murarka había dirigido previamente una empresa de geoinformación e incluso envió a los agentes videos de YouTube sobre su trabajo anterior, sin saber que cada uno de sus clics era rastreado. Con datos de Google, Uber, Binance y Apple, los investigadores confirmaron su identidad.
Videos de YouTube enviados a los clientes. Cada uno fue visto unas 2000 y 1400 veces respectivamente (404 Media)
En enero de 2025, el tribunal condenó a Murarka a 121 meses (10 años y 1 mes) de prisión. Los fiscales afirmaron que Murarka fundó una de las casas de cambio de criptomonedas más grandes del mundo, lavando más de $24 millones en menos de dos años. Un portavoz del FBI agregó que la agencia utilizará todos los medios necesarios para exponer redes criminales, incluso si eso implica lavar dinero.