Woven City: Toyota construye una ciudad donde humanos y robots vivirán en armonía

Woven City: Toyota construye una ciudad donde humanos y robots vivirán en armonía

El Edén de silicio está listo para recibir a sus primeros habitantes.

image

Tras un receso de cinco años, el presidente de Toyota, Akio Toyoda, apareció en la feria CES 2025 con una gran noticia: la compañía ha completado la primera fase de construcción de Woven City. Este ambicioso proyecto, que se desarrolla en el sitio de la antigua planta Toyota Higashi-Fuji en Japón, es una ciudad del futuro completamente automatizada.

La idea tiene sus raíces en 2011, cuando un devastador terremoto y el posterior tsunami causaron graves daños en la fábrica de la compañía en el noreste del país. Nueve años después, la dirección tomó una decisión inusual: en lugar de restaurar la producción, crear un asentamiento tecnológico capaz de albergar hasta 2.000 residentes.

El proyecto fue bautizado Woven City ("Ciudad Tejida") en honor al primer invento del fundador de la compañía, Sakichi Toyoda. Mucho antes de que Toyota se convirtiera en un gigante del automóvil, Sakichi desarrolló un telar automático con el objetivo de aliviar el trabajo de su madre. Este fue el primer paso hacia la creación de un imperio industrial que su hijo llevaría más tarde al escenario mundial.

En la presentación, Toyoda puso especial énfasis en los avances en robótica. Los ingenieros han desarrollado un sistema único de aprendizaje para robots: cámaras especiales graban cómo los humanos realizan diversas tareas y luego las máquinas imitan con precisión estos movimientos. Como ejemplo, se mostró un video donde brazos robóticos doblaban una camiseta con la tradicional técnica japonesa, ejecutando un complejo algoritmo en tres pasos. Se planea implementar activamente esta tecnología para ayudar a los residentes mayores.

Los creadores de Woven City también han replanteado por completo el concepto de movilidad urbana. En sus calles solo circularán vehículos ecológicos que no contaminen el aire o que generen emisiones mínimas. La fuerte apuesta de la compañía por la sostenibilidad ya ha dado frutos: Woven City se ha convertido en el primer proyecto japonés en recibir la certificación platino LEED, un prestigioso reconocimiento internacional a la sostenibilidad urbana.

Los ciudadanos tendrán acceso a una amplia gama de innovadores medios de transporte: desde vehículos eléctricos personales hasta drones autónomos que podrán acompañar a las personas en la oscuridad. Se ha prestado especial atención al cuidado de los ancianos, quienes contarán con la asistencia de perros robóticos que combinarán las funciones de asistentes personales y compañeros. En el cielo sobre la ciudad, Toyota planea lanzar vuelos regulares de aeronaves eléctricas desarrolladas por la empresa Joby.

Para el transporte de carga, Toyota ha desarrollado el concepto e-Palette, un vehículo eléctrico autónomo con una interfaz de software abierta. Esto permitirá a los socios de la compañía integrar sus propios sistemas de conducción autónoma. El avance de Toyota en el desarrollo de vehículos sin conductor ha quedado demostrado con un hito reciente: en colaboración con especialistas de la Universidad de Stanford, los ingenieros del Toyota Research Institute lograron por primera vez en la historia que un automóvil autónomo realizara un drift en tándem.

Todos los vehículos en la ciudad estarán gestionados por el nuevo sistema operativo Arene. Este software es capaz de crear réplicas virtuales del mundo real, lo que permitirá probar cualquier idea antes de implementarla en la realidad. Para encontrar las soluciones más innovadoras, Toyota organizará un concurso de startups en verano y financiará completamente los proyectos ganadores.

Al final de la presentación, Toyoda sorprendió a todos al revelar los planes espaciales de la compañía. Toyota ha invertido en la startup japonesa Interstellar Technologies y planea lanzar una producción en serie de cohetes. "No debemos limitar el futuro del transporte a los confines de la Tierra ni a las capacidades de una sola empresa", declaró Toyoda, insinuando los logros de SpaceX de Elon Musk.

Científicos y empresas de todo el mundo se trasladarán a Woven City. Allí desarrollarán nuevos medios de transporte personal, perfeccionarán tecnologías autónomas y avanzarán en inteligencia artificial y robótica. Toyota no solo está exhibiendo su capacidad tecnológica, sino que está creando un espacio único donde se podrán probar e implementar ideas que transformarán las ciudades del futuro.

¿Estás cansado de que Internet sepa todo sobre ti?

¡Únete a nosotros y hazte invisible!