Helicóptero + jet: el avión X-plane desafía la gravedad

Helicóptero + jet: el avión X-plane desafía la gravedad

Despegue vertical, supersónica y otras características "imposibles" del avión fantasma de Bell.

image

La empresa Bell ha revelado detalles de su proyecto dentro del programa DARPA SPRINT, cuyo objetivo es desarrollar una aeronave híbrida que combine las capacidades de un helicóptero con las de un avión a reacción. El experimental X-plane no solo puede despegar y aterrizar verticalmente, sino que también puede cubrir largas distancias a gran velocidad, convirtiéndose en una solución versátil para misiones en entornos desafiantes.

La idea de combinar las ventajas de los helicópteros y los jets surgió gracias al programa SPRINT. Durante décadas, se pensaba que el despegue y aterrizaje verticales y la alta velocidad eran características mutuamente excluyentes. Sin embargo, el nuevo desarrollo de DARPA permite crear una aeronave capaz de pasar del vuelo estacionario y maniobrabilidad en un punto fijo a volar a velocidades superiores a 800 km/h.

La estructura del avión recuerda al Bell Boeing Osprey, pero con una serie de características únicas. Tras el despegue vertical, el X-plane inclina sus rotores a una posición horizontal y luego pliega las palas dentro de carenados especiales para eliminar la resistencia al aire. En este punto, el control del vuelo se transfiere completamente a los motores a reacción, lo que garantiza una velocidad y un alcance impresionantes.

Las primeras pruebas de la tecnología Stop/Fold, desarrollada por Bell, se llevaron a cabo en 2023 en una pista de pruebas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Nuevo México. El prototipo del mecanismo de plegado de las palas fue evaluado en condiciones que simulaban vuelos reales. El siguiente paso fueron las pruebas aerodinámicas del modelo X-plane en el Instituto Nacional de Investigación Aeronáutica de Kansas, donde los ingenieros presentaron una maqueta física del avión, aunque solo en forma de arte conceptual.

El nuevo modelo se distingue por su cuerpo aerodinámico, alas delgadas y una cola en forma de V. Los rotores plegables, integrados en la parte trasera de los carenados, permiten que la aeronave se adapte rápidamente a diversas condiciones de vuelo. Según Bell, la versión tripulada o autónoma del avión podrá alcanzar velocidades de hasta 518 millas por hora (833 km/h) a una altitud de hasta 9 100 metros, cubrir distancias de hasta 370 km sin repostar y transportar cargas de hasta 2 300 kg, incluidas pequeñas unidades de equipo.

El diseño está pensado para misiones en condiciones difíciles y potencialmente peligrosas, incluyendo operaciones en la región del Indo-Pacífico. Su mayor alcance, alta velocidad y capacidad de adaptación rápida ofrecen una ventaja significativa para las fuerzas especiales en zonas de conflicto.

"Tras las exitosas pruebas de la tecnología Stop/Fold en la base de la Fuerza Aérea el año pasado, nos complace anunciar la finalización exitosa de las pruebas aerodinámicas. Este es un paso importante en el desarrollo de aeronaves de próxima generación", afirmó Jason Hurst, vicepresidente ejecutivo de ingeniería en Bell.

En Bell están convencidos de que la versión final del avión será un elemento clave en la nueva era de la aviación.

¿Tu Wi-Fi doméstico es una fortaleza o una casa de cartón?

Descubre cómo construir una muralla impenetrable