Miles de páginas desaparecen sin dejar rastro y nadie puede restaurarlas.
La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) está llevando a cabo una eliminación masiva de contenido en sus sitios web y redes internas, eliminando cualquier mención de 27 palabras prohibidas. En esta lista se incluyen términos como "privilegio", "sesgo" e "inclusividad".
Según la documentación interna, las medidas se implementan en cumplimiento de las órdenes del presidente en ejercicio, Donald Trump, dirigidas contra los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Sin embargo, este enfoque radical ha generado problemas inesperados: incluso se están eliminando páginas relacionadas con las funciones principales de la agencia.
De acuerdo con un memorando desclasificado, el 10 de febrero la NSA inició la eliminación de todas las páginas que contenían palabras prohibidas, tanto en sitios web de acceso público como en recursos internos, incluidos herramientas de gestión de proyectos como Jira y Confluence. La agencia reconoce que muchas de estas palabras tienen un importante significado técnico. Por ejemplo, el término "privilegio" se usa en el contexto de "escalada de privilegios", uno de los métodos clave de ataque a los sistemas de seguridad. A pesar de los riesgos de pérdida de datos importantes, el proceso avanza con la participación de pasantes del programa Data Science Development Program, quienes intentan minimizar el número de eliminaciones erróneas.
La eliminación de datos ya ha provocado interrupciones en sistemas críticos. La dirección de la NSA admite que la agencia simplemente no tiene los recursos para revisar manualmente decenas de miles de páginas, por lo que se están eliminando secciones completas de manera selectiva. Esto podría llevar a fallos imprevistos en el funcionamiento de la agencia, pero las órdenes se cumplen sin excepciones.
No es la primera vez que se registran casos de eliminación de información por parte de agencias gubernamentales de EE.UU. Desde que Trump asumió el cargo, ya se han eliminado o modificado miles de páginas en los sitios web de diversas agencias federales.
Cambios similares han afectado otros temas sensibles. Tras las órdenes de Trump contra las personas transgénero, desaparecieron de los sitios web gubernamentales las menciones a ciudadanos intersexuales y transgénero. El Departamento de Estado eliminó la palabra "transgénero" de la lista de audiencias objetivo de sus recursos, mientras que la Administración del Seguro Social redujo la formulación "para personas LGBTQI" a "para personas LGBQ"*.
Cabe destacar que la eliminación de datos de los sitios gubernamentales en EE.UU. no comenzó con el regreso de Trump al poder, sino durante su primer mandato presidencial (2017-2021). En ese entonces, la administración llevó a cabo una purga activa de las páginas web de agencias federales que contenían referencias a temas que iban en contra de la política de la Casa Blanca.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) fueron uno de los actores más activos en esta campaña: en los últimos años, se han eliminado más de 3000 páginas. En un caso, desaparecieron temporalmente del sitio web los datos de la encuesta Youth Risk Behavior Survey, que monitorea los riesgos para la salud de los adolescentes. Posteriormente, la información se restauró, pero con la eliminación de las secciones sobre género y sin documentación explicativa.
Se aplica una política similar en relación con la agenda climática. El Departamento de Agricultura de EE.UU. recibió la orden de eliminar o archivar páginas dedicadas al cambio climático. Desaparecieron los recursos del Servicio Forestal, incluido el Climate Change Resource Center y el Climate Action Tracker. El Departamento de Transporte reemplazó el término "cambio climático" por "resiliencia climática".
El gobierno federal enfrenta críticas por estas acciones. La semana pasada, la organización Doctors for America presentó una demanda contra la administración Trump, acusándola de destruir datos médicos necesarios para el trabajo de médicos y científ